Añadir a la lista de deseos
Diplomado en Fisioterapia Deportiva

Bloque 1
1
Modulo 1: Evaluación Funcional y Biomecánica del Atleta
- Más allá de la goniometria: Baterías de evaluación funcional (FMS, SFMA, Y-Balance Test).
- Análisis de video del movimiento (cualitativo): Herramientas de bajo costo para la detección de patrones de riesgo en carrera, salto y sentadilla.
- Caso de Estudio 1: Evaluación inicial de una corredora amateur con dolor de rodilla.
2
Módulo 2: Aspectos Neurofisiológicos
- Fuerza.
- Velocidad.
- Resistencia.
- Flexibilidad.
- Propiocepción.
- Fuerza foro: ¿Cómo adaptar los principios biomecánicos a diferentes disciplinas deportivas?.
3
Módulo 3: Aspectos Anatómicos y de Rehabilitación del Tronco
- Sistema osteoarticular del tronco.
- Sistema muscular del tronco.
- Biomecánica del tronco.
- Estrategias de evaluación y rehabilitación para el tronco.
- Taller práctico 1: caso de estudio: atleta con dolor lumbar crónico.
4
Módulo 4: Aspectos Anatómicos y de Rehabilitación del Miembro Superior
- Sistema osteoarticular del miembro superior.
- Sistema muscular del miembro superior.
- Biomecánica del miembro superior.
- Estrategias de evaluación y rehabilitación para el miembro superior.
- Taller práctico 2: Diseño de un plan de monitorización y gestión de carga para un equipo juvenil
5
Módulo 5: Aspectos Anatómicos y de Rehabilitación del Miembro Inferior
- Sistema osteoarticular del miembro inferior.
- Sistema muscular del miembro inferior.
- Biomecánica de evaluación y rehabilitación para el miembro inferior.
- Estrategias de evaluación y rehabilitación para el miembro inferior.
- Taller práctico 3: Diseño de plan de rehabilitación para futbolista con tendinopatía aquilea.
Bloque 2
1
Módulo 6: Complejo Articular del Hombro: El Atleta "Overhead"
- Evaluación y manejo del hombro inestable y el síndrome subacromial
- Readaptación de lesiones del manguito rotador en deportes de lanzamiento
- Caso de estudio 1: Un nadador con dolor de hombro (hombro del nadador).
2
Módulo 7: Lesiones de Rodilla: LCA y Patologías Femororrotularias
- Fases de la rehabilitación post-quirúrgica del Ligamento Cruzado Anterior (LCA).
- Abordaje del sindrome de dolor patelofemoral: Factores de cadera, rodilla y pie.
- Taller práctico 1: Progresión de ejercicios de fuerza y pliometria para la rehabilitación de rodilla.
3
Módulo 8: Lesiones de Tobillo y Pie en Deportes de Impacto
- Manejo del esguince de tobillo: De la fase aguda a la prevención de la inestabilidad cronica.
- Readaptación funcional de la fascitis plantar y la periostitis tibial.
- Caso de estudio 2: una jugadora de baloncesto con esguinces de tobillo recurrentes.
4
Módulo 9: Columna Vertebral en el Deporte: Core Training y Lumbalgia
- Manejo de la lumbalgia mecánica en deportistas (levantadores de pesas, gimnastas).
- Entrenamiento del "core": Más allá de los abdominales. Estabilidad y transferencia de fuerzas.
- Foro de discusión: Abdominales y hernias discales: Mitos y realidades.
5
Módulo 10: Criterios de "Return to Play" y Prevención Secundaria
- El continuo del retorno a la participación, al deporte y al rendimiento.
- Diseño y aplicación de baterías de tests funcionales para la alta deportividad.
- Caso final integrador: La corredora del Módulo 1 vuelve a consulta. Diseño de su test de RTP para volver a correr 10K de forma segura.
Sea el primero en agregar un comentario.
Por favor, accede para dejar una valoración