Diplomado en Fisioterapia Deportiva

Obtén el curso

¿Por qué estudiar este DIPLOMADO?

La inactividad física y el aumento de entrenamientos de alta intensidad han incrementado la incidencia de lesiones musculoesqueléticas.  Este diplomado responde a la creciente necesidad de contar con profesionales especializados en fisioterapia deportiva, capaces de revenir, evaluar y rehabilitar lesiones deportivas de forma integral y basada en evidencia científica.

En Uniplus Academy, nuestro enfoque se centra en capacitar fisioterapeutas con herramientas modernas, técnicas clínicas, talleres prácticos y casos reales, orientados a fortalecer su intervención en el ámbito deportivo.

Con este DIPLOMADO estarás en capacidad de

  • Brindar conocimientos actualizados en fisiología y biomecánica aplicados al deporte.
  • Potenciar las  competencias para la evaluación funcional y el diseño de planes terapéuticos eficaces.
  • Aplicar estrategias innovadoras en rehabilitación y readaptación deportiva.
  • Reducir complicaciones y mejorar los tiempos de recuperación en lesiones deportivas.
  • Fortalecer el liderazgo y la toma de decisiones clínicas en escenarios deportivos

Nuestra METODOLOGÍA de aprendizaje

Nuestro modelo pedagógico está centrado en el aprendizaje activo y significativo. A lo largo del diplomado se desarrollarán:

  1. Talleres prácticos virtuales
  2. Estudios de caso
  3. Foros de discusión profesional
  4. Evaluaciones por competencias.

Esto permite que el estudiante construya conocimiento a partir de la experiencia y lo transfiera a su entorno profesional

Realiza tu pre-inscripción aquí

Bloque 1

1
Modulo 1: Evaluación Funcional y Biomecánica del Atleta
  • Más allá de la goniometria: Baterías de evaluación funcional (FMS, SFMA, Y-Balance Test).
  • Análisis de video del movimiento (cualitativo): Herramientas de bajo costo para la detección de patrones de riesgo en carrera, salto y sentadilla.
  • Caso de Estudio 1: Evaluación inicial de una corredora amateur con dolor de rodilla.
2
Módulo 2: Aspectos Neurofisiológicos
  • Fuerza.
  • Velocidad.
  • Resistencia.
  • Flexibilidad.
  • Propiocepción.
  • Fuerza foro: ¿Cómo adaptar los principios biomecánicos a diferentes disciplinas deportivas?.
3
Módulo 3: Aspectos Anatómicos y de Rehabilitación del Tronco
  • Sistema osteoarticular del tronco.
  • Sistema muscular del tronco.
  • Biomecánica del tronco.
  • Estrategias de evaluación y rehabilitación para el tronco.
  • Taller práctico 1: caso de estudio: atleta con dolor lumbar crónico.

 

4
Módulo 4: Aspectos Anatómicos y de Rehabilitación del Miembro Superior
  • Sistema osteoarticular del miembro superior.
  • Sistema muscular del miembro superior.
  • Biomecánica del miembro superior.
  • Estrategias de evaluación y rehabilitación para el miembro superior.
  • Taller práctico 2: Diseño de un plan de monitorización y gestión de carga para un equipo juvenil
5
Módulo 5: Aspectos Anatómicos y de Rehabilitación del Miembro Inferior
  • Sistema osteoarticular del miembro inferior.
  • Sistema muscular del miembro inferior.
  • Biomecánica de evaluación y rehabilitación para el miembro inferior.
  • Estrategias de evaluación y rehabilitación para el miembro inferior.
  • Taller práctico 3: Diseño de plan de rehabilitación para futbolista con tendinopatía aquilea.

Bloque 2

1
Módulo 6: Complejo Articular del Hombro: El Atleta "Overhead"
  • Evaluación y manejo del hombro inestable y el síndrome subacromial
  • Readaptación de lesiones del manguito rotador en deportes de lanzamiento
  • Caso de estudio 1: Un nadador con dolor de hombro (hombro del nadador).
2
Módulo 7: Lesiones de Rodilla: LCA y Patologías Femororrotularias
  • Fases de la rehabilitación post-quirúrgica del Ligamento Cruzado Anterior (LCA).
  • Abordaje del sindrome de dolor patelofemoral: Factores de cadera, rodilla y pie.
  • Taller práctico 1: Progresión de ejercicios de fuerza y pliometria para la rehabilitación de rodilla.
3
Módulo 8: Lesiones de Tobillo y Pie en Deportes de Impacto
  • Manejo del esguince de tobillo: De la fase aguda a la prevención de la inestabilidad cronica.
  • Readaptación funcional de la fascitis plantar y la periostitis tibial.
  • Caso de estudio 2: una jugadora de baloncesto con esguinces de tobillo recurrentes.
4
Módulo 9: Columna Vertebral en el Deporte: Core Training y Lumbalgia
  • Manejo de la lumbalgia mecánica en deportistas (levantadores de pesas, gimnastas).
  • Entrenamiento del "core": Más allá de los abdominales. Estabilidad y transferencia de fuerzas.
  • Foro de discusión: Abdominales y hernias discales: Mitos y realidades.
5
Módulo 10: Criterios de "Return to Play" y Prevención Secundaria
  • El continuo del retorno a la participación, al deporte y al rendimiento.
  • Diseño y aplicación de baterías de tests funcionales para la alta deportividad.
  • Caso final integrador: La corredora del Módulo 1 vuelve a consulta. Diseño de su test de RTP para volver a correr 10K de forma segura.

Sea el primero en agregar un comentario.

Por favor, accede para dejar una valoración